¿Eres Pragmático?

1. ¿Qué significa el pragmatismo?

Para saber si eres pragmático(a) es necesario que sepas que el pragmatismo es una filosofía que enfatiza la importancia de la acción práctica sobre las teorías abstractas o las especulaciones.

En otras palabras se denomina  pragmatismo el tipo de actitud y pensamiento según el cual las cosas solamente tienen un valor en función de su utilidad, en este sentido, reduce lo verdadero a lo útil y considera que la verdad del conocimiento se encuentra precisamente en aquello que tiene un valor práctico para la vida.

De este modo, el pragmatismo desecha la existencia de verdades absolutas e inobjetables. Al contrario, considera que las ideas son provisionales y están siempre sujetas al cambio, pues entiende que una investigación futura podría modificarlas.

2. ¿Es importante ser pragmático para un migrante?

Como migrante, el pragmatismo significa adoptar un enfoque centrado en resultados, donde priorizas acciones concretas que impulsan el progreso y el éxito de tus gestiones.

En lugar de aferrarte a ideas preconcebidas o seguir un plan rígido, como migrante pragmático estás dispuesto a adaptarte rápidamente a medida que surgen nuevos desafíos y oportunidades.

Los beneficios del pragmatismo para un migrante son numerosos. En primer lugar, te  permite tomar decisiones informadas basadas en la realidad y la experiencia, en lugar de depender únicamente de teoría o información aportada por otros. Esto  permite ajustar tu enfoque según lo que funcione mejor en la práctica, lo que aumenta las posibilidades de éxito.

Además, el pragmatismo fomenta la flexibilidad y la agilidad, cualidades esenciales en un entorno cultural dinámico y competitivo.

Al adoptar una mentalidad pragmática,  puedes superar obstáculos de manera más efectiva, resolver problemas de manera creativa y mantenerte enfocado en alcanzar tus objetivos a largo plazo.

3. ¿Existen diferentes necesidades?

Tal como propuso Maslow, y lo puedes observar como una pirámide, los niveles de jerarquía de las necesidades desde las más básicas hasta las más altas son los siguientes:

  • Necesidades fisiológicas: Estas son las necesidades básicas para la supervivencia, como la alimentación, el agua, el aire, el sueño y el refugio.

  • Necesidades de seguridad: Una vez que se satisfacen las necesidades fisiológicas, las personas buscan seguridad y estabilidad en su entorno, incluyendo seguridad física, emocional y financiera.

  • Necesidades de amor y pertenencias: Después de satisfacer las necesidades de seguridad, las personas buscan relaciones sociales, afecto, amistad y pertenencias a un grupo.

  • Necesidades de estimación: Una vez que se satisfacen las necesidades de amor y pertenencia, las personas buscan reconocimiento, respeto y autoestima, tanto de otros como de ellos mismos.

  • Necesidades de autorealización: En la cúspide de la jerarquía se encuentran las necesidades de autorealización, que implican alcanzar el máximo potencial personal, el crecimiento personal y la realización de metas y aspiraciones personales.

3.Conclusión.

El pragmatismo es una herramienta invaluable para el migrante que desea construir relaciones humanas y laborales  sólidas y exitosas en un mundo en constante cambio.

Anterior
Anterior

Personalidad Tipo A

Siguiente
Siguiente

¿Como influye la Autoestima?