Navidad y Desapego
Cuando llega la época de las fiestas decembrinas los migrantes venezolanos, y sospecho que muchos otros, entramos en un modo agridulce de alegría y nostalgia combinadas. Por un lado, felices de poder celebrar estas fechas tan importantes en nuestra tradición, y por otro lado tristes de no poder hacerlo al 100% como quisiéramos, en nuestra tierra, con nuestra gente, a nuestro modo.
Entra aquí el tema del apego, el cual es fundamental en el desarrollo de los seres humanos pero que igualmente debemos aprender a manejar de manera efectiva si queremos avanzar hacia la felicidad.
¿A qué nos apegamos?
La respuesta es infinita, por nombrar algunas cosas diría que: a la familia, al trabajo, al estatus, a las comodidades, a nuestra calidad de vida, a las cosas materiales, a las costumbres y tradiciones, a las comidas, a las celebraciones, etc. Si pretendemos disfrutar una navidad como migrantes de igual forma que lo hacíamos en Venezuela, estamos destinados a la frustración.
¿Qué podemos hacer?
La respuesta suena sencilla, pero tiene lo suyo. Soltar, aprender a soltar, aprender que no podemos controlarlo todo, a que muchos detalles quedarán por fuera y las cosas serán distintas. Pero eso no impide que podamos disfrutar.
¿Cómo podemos soltar?
En principio utilizando un mecanismo natural del ser humano que todos tenemos, pero a veces evitamos: la adaptación. Entender que estamos en una nueva realidad y por lo tanto una nueva cultura. Aquí entra en juego la curiosidad, interesarnos por saber cómo celebran quienes ahora nos rodean. Esencial en la adaptación es también moderar las expectativas. Es preferible proponernos planes sencillos que podamos disfrutar y de esa forma sentirnos satisfechos con las pequeñas cosas.
Integración
Una excelente forma de celebrar las fiestas es compartir tu cultura con otros. Podemos celebrar un poco a su modo y un poco al nuestro, podemos ser embajadores de nuestra cocina, nuestra música, nuestras celebraciones y al mismo tiempo incorporar nuevas tradiciones. En muchas ciudades del mundo se hacen ferias de navidad, con comidas y bebidas típicas. Si estamos en el cono sur el verano se impone y viene con prendas de vestir características que pueden ayudarnos a integrarnos a la celebración. En cualquier sitio donde nos encontremos alguna tradición local podremos incorporar a las nuestras y así establecer un vínculo.
Recomendaciones Finales
Recordar el verdadero sentido de la navidad. No son los regalos, las fiestas o la comida. Es una celebración que nos conecta con nuestro ser interior.
Buscar dentro de nosotros nuestra paz y nuestra luz propia.
Mantener la Esperanza de que las cosas para nosotros mejorarán.
Brindarnos un toque festivo incluso sin gastar mucho. El arte está en losdetalles.
Agradecer y celebrar TODO lo que SI tenemos. Podemos hacer una lista.
Buscar redes de apoyo y ser solidarios con otros que nos puedan necesitar.
Si el sentimiento de duelo y desesperanza es muy grande lo deseable es buscar acompañamiento psicológico.