Reconoce tus fortalezas personales
1. ¿Qué significa fortalezas personales?
Son los aspectos fuertes de tu personalidad, aquellas habilidades que permiten que resuelvas satisfactoriamente los problemas que se van planteando diariamente. Por tanto, las fortalezas bien utilizadas te generan bienestar y hacen que la vida sea más fácil y placentera.
Están estrechamente vinculadas con tus valores y la coherencia como persona , se mantienen más o menos estables a lo largo de la vida. Llevas las fortalezas desde el nacimiento, pero esto no significa que las reconozcas, ni mucho menos que las apliques.
La realidad es que todos, absolutamente todos, tenemos puntos fuertes; mientras que en algunas personas estos estarán relacionados con su capacidad de crear, en otras se orientarán hacia aspectos como el cálculo, la organización o la empatía. En cualquier caso, es importante reconocer las fortalezas y avivarlas.
2. ¿Cómo descubrir tus fortalezas?
Quizá eres una de las personas que duda cuando le preguntan cuáles son sus fortalezas personales. Es necesario que sepas que esto no se descubre por arte de magia, sino que es un trabajo de introspección y reconocimiento que puede tardar en dar frutos.
Reconocer tus fortalezas lleva su tiempo, pero es importante comenzar cuanto antes, puesto que ignorar cuáles son los puntos fuertes implica confundirte e interpretar un papel social que no encaja con lo que eres en realidad, lo que puede conllevar a frustración y tristeza.
De manera inconsciente, sabes cuáles son estos puntos fuertes. Los usas en momentos importantes de tu vida, pero no siempre eres consciente de ello. Es algo que surge espontáneamente, porque, como ya hemos dicho, llevas estas fortalezas desde que has venido al mundo. Una buena técnica para reconocerlas es, pues, mirar hacia atrás y recordar los momentos en que has salido airoso de situaciones complicadas. ¿Qué hiciste exactamente?
3. ¿Qué tan importante es para un migrante?
Como migrante, las fortalezas personales son herramientas esenciales que ayudan a adaptarse y prosperar en su nuevo entorno. Estas fortalezas pueden incluir la resiliencia, la capacidad de adaptación, la determinación y la habilidad para establecer conexiones significativas con otras personas. La resiliencia es crucial para enfrentar los desafíos y superar obstáculos que puedan surgir durante el proceso de migración, como el choque cultural o las barreras lingüísticas. La capacidad de adaptación permite ajustarse a nuevas situaciones, aprender rápidamente y encontrar soluciones creativas a problemas inesperados.
La determinación impulsa a perseguir metas a pesar de las dificultades y a mantenerse enfocados en sus objetivos a largo plazo. Además, la habilidad para establecer conexiones ayuda a construir redes de apoyo, encontrar oportunidades de empleo y sentirse parte de una comunidad.
Estas fortalezas no solo son importantes para tu bienestar personal como migrante, sino que también pueden contribuir al desarrollo económico y social del país de acogida al fomentar la diversidad, la innovación y la integración.
2. Conclusión
Las fortalezas personales son fundamentales para todo ser humano porque todos las tenemos , pero más importante aún es reconocerlas y utilizarlas , especialmente para migrantes, porque ayudan a superar desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en la nueva vida
https://www.redalyc.org/pdf/1806/180613871003.pdf Martinez Mart Maria Luisa 2006 el estudio científico de las fortalezas trascendentales de la psicología positiva
Linley , A. 2008