¿Dónde están tus necesidades?

1.¿Que significa necesidad?

Puedes identificar como “necesidad” una carencia o requerimiento vital que debe ser satisfecho para mantener el bienestar físico, emocional o social de cualquier persona. Por ejemplo, la necesidad de alimento es fundamental para la supervivencia de un ser humano. Cuando experimentas hambre, la necesidad de comida se vuelve urgente y prioritaria.

2. ¿Es importante conocer sobre necesidades?

Sí, porque una de las teorías más influyentes en psicología y gestión de recursos humanos es la “jerarquía de necesidades” de Abraham Maslow, que propuso que las personas están motivadas por una serie de necesidades que se organizan en una jerarquía, y que una vez que se satisfacen las necesidades en un nivel determinado, las personas se sienten motivadas a satisfacer las necesidades en el siguiente nivel superior. Estos niveles se organizan en una pirámide, con las necesidades más básicas en la base y las más elevadas en la cúspide .

3. ¿Existen diferentes necesidades?

Tal como propuso Maslow, y lo puedes observar como una pirámide, los niveles de jerarquía de las necesidades desde las más básicas hasta las más altas son los siguientes:

  • Necesidades fisiológicas: Estas son las necesidades básicas para la supervivencia, como la alimentación, el agua, el aire, el sueño y el refugio.

  • Necesidades de seguridad: Una vez que se satisfacen las necesidades fisiológicas, las personas buscan seguridad y estabilidad en su entorno, incluyendo seguridad física, emocional y financiera.

  • Necesidades de amor y pertenencias: Después de satisfacer las necesidades de seguridad, las personas buscan relaciones sociales, afecto, amistad y pertenencias a un grupo.

  • Necesidades de estimación: Una vez que se satisfacen las necesidades de amor y pertenencia, las personas buscan reconocimiento, respeto y autoestima, tanto de otros como de ellos mismos.

  • Necesidades de autorealización: En la cúspide de la jerarquía se encuentran las necesidades de autorealización, que implican alcanzar el máximo potencial personal, el crecimiento personal y la realización de metas y aspiraciones personales.

4.¿Es útil conocer en que nivel están tus necesidades?

Sí, porque te proporciona un marco para comprender y abordar cuáles son tus motivaciones. Al entender en qué nivel de la jerarquía te encuentras, ya sea en términos de necesidades insatisfechas o satisfechas, puedes tomar medidas para satisfacer esas necesidades y promover tu bienestar y desarrollo personal.

Además, la jerarquía de Maslow también te resulta útil en contextos organizacionales, como en la gestión de recursos humanos, para comprender motivaciones de los colaboradores , mejorar el clima organizacional, fomentar relaciones sociales positivas , reconocer los logros, lo que puede contribuir a la satisfacción de las necesidades y mejorar el compromiso. y el rendimiento laboral.

La teoría de Maslow también destaca la idea de que las necesidades humanas no son estáticas; es decir, una vez que se satisfacen las necesidades en un nivel, las personas pueden avanzar hacia la satisfacción de necesidades en niveles más altos. Esto implica que el crecimiento personal y el desarrollo continuo son procesos en curso a lo largo de la vida de una persona.

Además, la jerarquía de necesidades de Maslow ha sido utilizada en una variedad de campos, desde la psicología clínica , la gestión empresarial y el marketing. Por ejemplo, en psicología clínica, los terapeutas pueden usar la teoría de Maslow para comprender mejor las motivaciones y preocupaciones de sus clientes.

5. ¿Que significa necesidad para un migrante?

Como migrante, la “necesidad” adquiere una dimensión crucial que puede ser causa de tomar la decisión para migrar y durante el proceso de traslado a menudo te enfrentas a múltiples carencias: desde alimentos ,descanso, refugio hasta inseguridad emocional y económica. La falta de recursos básicos puede exponerte a situaciones de vulnerabilidad, explotación o incluso peligro físico. Ya como inmigrante debes hacer un esfuerzo por “pertenecer” a la nueva realidad y enfrentarte a la ausencia de oportunidades laborales acorde a tus expectativas , que finalmente asumes para satisfacer necesidades básicas y de seguridad, lo que permite avanzar hacia otros niveles de necesidades para lo cual requieres identificar en ti mismo capacidades , posibilidades del entorno y “reestructurar” las motivaciones de reconocimiento y autorealización. Es importante como migrante que reconozcas y abordes las necesidades con dignidad, seguridad y, sobre todo, contribuir de manera efectiva, aportando habilidades y talentos que puedan estimular el crecimiento económico, generar integración socio cultural, promoviendo comprensión mutua y reducir la discriminación.

6. Conclusión

Necesidad significa carencia que debe ser satisfecha. Hablar de necesidad es referirse a Maslow, que propuso con su teoría que las personas están motivadas por una serie de necesidades que se organizan en una jerarquía de lo más básico a lo más alto y estas son fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento y autorealización. Esta teoría es valiosa porque proporciona una estructura para comprender las motivaciones humanas y guiar acciones destinadas a satisfacer esas necesidades, tanto a nivel individual como organizacional. Para un migrante antes de migrar, durante y posteriormente como inmigrante, vive en distintos momentos y contextos las diversas niveles de necesidades, lo que implica superar adversidades, confrontarse con sus capacidades , desarrollarse y crecer de manera continua a nivel personal y cultural.

Kinicki A. y Kreitner R. (2004) Comportamiento organizacional Mexico Mc Graw Hill

Chiavenato, I(2009) Comportamiento organizacional Edit. Thomson

Anterior
Anterior

¿Como influye la Autoestima?

Siguiente
Siguiente

Reconoce tus fortalezas personales