¿Estás en transición?
1. ¿Cuál es el origen de la palabra transición?
La palabra "transición" proviene del latín "transitio", que significa "pasar a través". Este término ha evolucionado para describir el proceso de cambio de un estado a otro.
En contextos diversos, como la política, la psicología o la física, "transición" denota un período de transformación o ajuste.
La palabra contiene la noción de movimiento y cambio, fundamentales para comprender y abordar las complejidades de la experiencia humana “pasar a través".
2. ¿Qué significa transición para un migrante?
En el contexto de la migración, la transición implica la adaptación a un nuevo entorno cultural, social, económico y geográfico. Los migrantes experimentan una serie de cambios y ajustes mientras se trasladan de un lugar a otro, lo que puede incluir aprender un nuevo idioma, adaptarse a nuevas normas y costumbres, encontrar empleo y establecer nuevas redes sociales.
Por ejemplo, un migrante que se muda a otro país puede experimentar una transición cultural significativa al enfrentarse a diferencias en las prácticas sociales, las creencias religiosas y las estructuras familiares.
Es crucial reconocer la transición que experimentan los migrantes para proporcionarles el apoyo adecuado durante este proceso.
La falta de reconocimiento de las dificultades y desafíos asociados con la transición pueden aumentar el estrés y la ansiedad de los migrantes lo que a su vez afecta negativamente su bienenestar físico y emocional.
3. ¿Por qué un programa de orientación al migrante?
El proceso de ajuste de un migrante a una nueva realidad puede durar años o no lograrse, lo que limita su incorporación psicosocial y productiva.
Es indispensable abordar las necesidades específicas de adaptación de esta población y proporcionar recursos, orientación y apoyo emocional lo que ayuda a los migrantes a navegar de manera más efectiva por el proceso de transición, facilita su integración en la nueva comunidad para promover una migración exitosa y una experiencia positiva de asentamiento.
Reconocer y apoyar la transición en los migrantes no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al enriquecimiento de las comunidades de acogida al promover la diversidad, la inclusión y el entendimiento intercultural.
Al comprender y abordar los procesos de transición de manera efectiva, podemos trabajar hacia sociedades más cohesionadas y resilientes, donde todos los miembros tengan la oportunidad de prosperar y contribuir plenamente.
4. Conclusión
La transición se refiere al proceso de cambio de un estado, situación o condición a otro, este tránsito o ajuste puede durar toda la vida y limitar la incorporación efectiva del migrante . Dar orientación y apoyo es fundamental para la integración individual y aporte a la nueva sociedad.
Diccionario de la real academia española (2012)
Bridges ,W.(2004) El camino de la transición Edit Paido